Figma se ha convertido en el estándar de oro para el diseño de interfaces de usuario y el prototipado colaborativo. Su interfaz intuitiva nos permite empezar a crear rápidamente. Sin embargo, como con muchas herramientas potentes, esconde un arsenal de funciones menos conocidas que pueden catapultar tu eficiencia y la calidad de tus diseños a otro nivel. ¡Prepárate para desbloquear el verdadero potencial de Figma! Vé por Figma ahora mismo. Así mismo, visita nuestro blog completo y disfruta de la mejor tecnología.
1. El Poder de los Componentes con Propiedades (Component Properties)
Esto es un cambio de juego que no todos los diseñadores aprovechan al máximo. Las propiedades de componentes te permiten crear componentes mucho más flexibles y reutilizables, reduciendo drásticamente la cantidad de variantes que necesitas.
- ¿Qué es? Permite definir propiedades personalizadas para tus componentes, como
texto
,instancia intercambiable
,booleano (toggle)
,estado (variant)
ycontenido de slot
. - Ejemplo de uso: En lugar de crear 10 variantes de un botón (primario, secundario, deshabilitado, etc.), puedes tener un solo componente de botón con propiedades como
type
(para el estilo),icon_left
(instancia intercambiable),show_icon_right
(booleano) ybutton_text
(texto). - Beneficio: Mantiene tu librería de componentes limpia, más manejable y fácil de usar por otros diseñadores o desarrolladores.

2. Smart Animate
con Ajustes de Capas (Layer Matching)
Smart Animate
es increíble para transiciones suaves, pero su verdadero potencial se revela cuando comprendes cómo Figma hace «coincidir» las capas entre frames. Si las capas tienen el mismo nombre y estructura jerárquica, Figma puede animar sus propiedades sin problemas.
- ¿Qué es? Permite animar propiedades de capas (posición, tamaño, opacidad, rotación, color) automáticamente entre dos frames si las capas tienen el mismo nombre.
- Truco «secreto»: No solo las propiedades directas. Si tienes dos círculos llamados
Circle 1
en diferentes frames,Smart Animate
los animará. SiCircle 1
está dentro deGroup A
en un frame y dentro deGroup B
en el siguiente, y ambos grupos existen en ambos frames, la animación también será fluida. - Beneficio: Creas prototipos complejos con animaciones ricas y realistas con un esfuerzo mínimo.
3. Uso de Plugin
para Automatización y Flujos de Trabajo Personalizados
Aunque los plugins son conocidos, muchos diseñadores no exploran la inmensa variedad y el poder que ofrecen para automatizar tareas repetitivas o extender la funcionalidad de Figma.
- ¿Qué es? Pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro de Figma para añadir funcionalidades específicas.
- Ejemplos poco usados:
- «Content Reel»: Genera texto de marcador de posición, nombres de usuarios, avatares, etc., llenando rápidamente tus maquetas.
- «Autoflow»: Dibuja automáticamente flechas de conexión entre objetos para diagramas de flujo de usuario.
- «Remove BG»: Elimina fondos de imágenes con un solo clic.
- «Figma to Code» (con precaución): Algunas herramientas intentan generar código directamente desde Figma, acelerando el traspaso al desarrollo (aunque rara vez es perfecto).
- Beneficio: Ahorro masivo de tiempo en tareas tediosas y acceso a herramientas especializadas que no vienen de serie con Figma.

4. Mode de Observación
(Observation Mode) y Cursor de Otros Colaboradores
Cuando colaboras en Figma, no solo puedes ver lo que hacen otros, sino que puedes seguir su cursor y sus movimientos en tiempo real. Esto es invaluable para sesiones de revisión y co-diseño.
- ¿Qué es? Haz clic en el avatar de un compañero en la barra superior para «seguir» su vista y ver exactamente lo que él está viendo y cómo se mueve por el lienzo.
- Beneficio: Facilita la comunicación en tiempo real, las sesiones de «pareja» de diseño y las demostraciones, asegurando que todos estén viendo lo mismo.
5. Inspect Tab
para una Transición Fluida a la Programación
La pestaña «Inspect» (Inspeccionar) es una mina de oro para los desarrolladores. No solo muestra propiedades CSS, sino también la estructura de la capa, lo que es crucial para la implementación.
- ¿Qué es? Una pestaña en el panel derecho que muestra propiedades de un elemento seleccionado en formato de código (CSS, iOS, Android).
- Truco «secreto»: No solo copies/pegues el CSS. Presta atención a la sección de «Código» que muestra cómo está anidado el elemento y qué estilos se aplican desde diferentes partes del diseño. Puedes exportar SVG, PNG y otros formatos de elementos directamente desde aquí.
- Beneficio: Reduce la fricción entre diseño y desarrollo, asegurando una implementación más precisa y rápida.

6. Atajos de Teclado
Personalizados y Ocultos
Aunque muchos conocen los atajos básicos, hay combinaciones menos obvias que pueden acelerar tu flujo de trabajo. Puedes personalizar muchos de ellos.
- Ejemplos:
Ctrl/Cmd + G
: AgruparCtrl/Cmd + Shift + G
: DesagruparCtrl/Cmd + Alt + K
: Crear componente (o Componente Set si seleccionas varias variantes)Shift + A
: Crear Auto Layout (¡fundamental!)Shift + L
: Bloquear / Desbloquear capaCtrl/Cmd + Shift + R
: Traer al frenteCtrl/Cmd + Shift + [ / ]
: Mover capa arriba/abajo en la jerarquía
- Beneficio: Elimina el uso del ratón para tareas repetitivas, haciendo que tu trabajo sea más rápido y ergonómico.
7. Modo Protoboard
(Prototype Mode) Avanzado
Más allá de simples clics, el modo prototipo de Figma permite interacciones complejas como arrastrar, deslizar, hover y más, con animaciones y condiciones.
- ¿Qué es? Conecta frames y objetos para simular la interactividad de una aplicación real.
- Truco «secreto»: Explora las «Smart Animate» con «On Drag» para crear experiencias de deslizamiento, o usa «After Delay» para animaciones automáticas. Las «condiciones» en los prototipos (requieren variables) abren un mundo de lógica de usuario.
- Beneficio: Permite crear prototipos altamente realistas para pruebas de usuario y demostraciones, sin necesidad de código.
Conclusión
Figma es mucho más que una herramienta de diseño; es un ecosistema completo para la creación de productos digitales. Al dominar estas funcionalidades menos utilizadas, no solo mejorarás tu propia eficiencia, sino que también contribuirás a un flujo de trabajo de diseño-desarrollo más fluido y profesional.
¿Qué «joya oculta» de Figma has descubierto y no puedes vivir sin ella? ¡Comparte tus secretos en los comentarios!