Un servicio web y una herramienta de línea de comandos (CLI) que te ayuda a determinar el costo (en términos de tamaño) de añadir un paquete específico de npm a tu aplicación.
El objetivo principal es permitir a los desarrolladores tomar decisiones informadas sobre qué dependencias incluir, ya que cada librería añadida aumenta el tamaño final del código que el usuario final debe descargar, afectando el rendimiento del sitio web o aplicación. para saber un poco más, también interactuar para más temas te dejamos nuestro blog visitar.
Características Clave
- Análisis de Tamaño: Muestra el tamaño de un paquete, incluyendo las versiones minificadas y comprimidas con Gzip (que es lo que realmente se envía al navegador).
- Impacto en el Bundle: Evalúa cuánto contribuye ese paquete al tamaño total de tu aplicación.
- Análisis de Dependencias: Revela el tamaño de las dependencias directas e indirectas del paquete que estás consultando.
- Comparación de Versiones: Permite comparar el tamaño de diferentes versiones de una misma librería.
- Estimación de Tiempo de Descarga: A menudo, proporciona una estimación del tiempo que tomaría descargar el paquete en diferentes condiciones de red (ej. 3G).

🛠️ Ejemplos de Uso y Escenarios
BundlePhobia se utiliza principalmente antes de instalar un paquete para prevenir la «inflación» del bundle (bundle bloat).
1. Consulta Rápida en la Web
El uso más común es visitar el sitio web de BundlePhobia e introducir el nombre del paquete.
Ejemplo: Estás considerando usar la popular librería de manipulación de fechas moment.js.
| Métrica | Valor Típico para moment (Ejemplo Ilustrativo) | Implicación |
| Min + Gzip Size | $\approx 30$ kB | Este es el tamaño que se descargaría. |
| Dependencias | Varias | Necesitas saber qué otras librerías carga moment. |
Luego, podrías buscar una alternativa como date-fns y ver que es significativamente más pequeña, lo que te llevaría a elegir la alternativa para mantener tu aplicación ligera.
2. Usando la CLI para Automatización
Puedes usar la herramienta de línea de comandos (bundle-phobia-cli) directamente en tu terminal o en scripts de integración continua (CI).
Ejemplo: Quieres verificar el tamaño de lodash y react antes de añadirlos a tu proyecto.
Bash
bundle-phobia lodash react
La salida te mostraría el tamaño de ambos.
3. Verificación de Límites Condicionales
La CLI también permite una instalación condicional, por ejemplo, solo instalando el paquete si su tamaño no excede un límite predefinido (ej. $20$ kB).
Bash
# Intentar instalar 'mi-paquete-gigante' solo si pesa menos de 20kB
bundle-phobia install mi-paquete-gigante --max-size 20kB
Si el paquete supera los $20$ kB, la instalación fallaría o te advertiría, forzándote a reconsiderar su uso.
🔍 Alternativas a BundlePhobia
1. Bundlejs (bundlejs.com)
Se menciona frecuentemente como una alternativa moderna y tiene algunas diferencias clave en su enfoque:
- Bundling Local en el Navegador: A diferencia de BundlePhobia (que consulta un servidor), Bundlejs realiza el proceso de bundling (empaquetado), minificación y compresión localmente en tu navegador.
- Tree-Shaking Preciso: Una de sus ventajas clave es su capacidad para realizar un tree-shaking (eliminación de código no utilizado) de manera más precisa, basándose en el código de exportación específico que tú defines.
- Análisis de Código Propio: Te permite copiar y pegar fragmentos de código o importar múltiples paquetes para ver el tamaño final agregado y cómo el tree-shaking los afecta.
2. PackagePhobia (packagephobia.com)
Esta herramienta se enfoca más en el tamaño del paquete tal como se publica y cómo afecta tu disco duro, en lugar del tamaño final empaquetado para el navegador.
- Publish Size (Tamaño de Publicación): El tamaño del código fuente tal como se sube a npm.
- Install Size (Tamaño de Instalación): El tamaño que ocupará en tu carpeta
node_modules/después de ejecutarnpm install, incluyendo todas las dependencias transitivas.
Es excelente para monitorear el espacio en disco y la complejidad de la cadena de dependencias, aunque no te da el tamaño exacto que cargará el usuario final como lo hace BundlePhobia.
3. Herramientas Integradas en el Bundler (Ej: Webpack Bundle Analyzer)
Si ya utilizas bundlers potentes como Webpack o Rollup, la mejor manera de ver exactamente qué está yendo a tu bundle final es con sus propios plugins de análisis:
webpack-bundle-analyzer: Genera un mapa visual interactivo (un gráfico treemap) de tu bundle. Puedes ver exactamente qué módulos (paquetes, chunks) están ocupando más espacio. Es inmejorable para la depuración profunda del bundle.- Plugins de Rollup/Vite: Herramientas similares existen para otros bundlers que te dan una visualización detallada de la composición final.
4. size-limit
Esta herramienta se centra más en establecer límites y hacer un seguimiento continuo del tamaño:
- Control de Versiones: Te permite definir un tamaño máximo aceptable para tu código (tanto en desarrollo como en producción).
- Integración con CI: Es excelente para integrarla en tu pipeline de Integración Continua (CI) para fallar un build si una nueva dependencia o un cambio hace que el bundle supere el límite establecido.

📊 Comparativa Rápida
| Herramienta | Enfoque Principal | Ejecución | Ideal para… |
| BundlePhobia | Tamaño Final empaquetado (Min + Gzip). | Online (Servidor) | Ver el impacto directo en la carga web de un paquete individual. |
| Bundlejs | Tree-shaking preciso y análisis de código local. | Online (Navegador) | Evaluar el tree-shaking de una importación específica. |
| PackagePhobia | Tamaño de Instalación (node_modules). | Online (Servidor) | Monitorear la «pesadez» de las dependencias en el disco. |
| Webpack Bundle Analyzer | Visualización de la composición del bundle. | Local (CLI/Plugin) | Depurar qué está yendo exactamente en tu bundle final. |
| size-limit | Establecer límites y alertas automáticas. | Local (CLI) / CI | Control de calidad continuo del tamaño del código. |
En resumen, BundlePhobia es tu detector de peso para las dependencias de JavaScript, ayudándote a mantener tu código final lo más rápido y ligero posible. de igual manera te dejo un poco mas de informacion por si te gustaria saber un poco mas visitar bundlephobia.
