Vercel y Netlify son dos de las plataformas más populares y potentes para el despliegue (deployment) de proyectos frontend modernos, especialmente siguiendo la arquitectura JAMstack (JavaScript, APIs y Markup). Ambas buscan simplificar y automatizar el proceso de llevar tu código de desarrollo a producción de manera rápida y escalable.De igualmanera te dejamos nuestro Blog visitar.
🚀 Vercel y Netlify: Despliegue Frontend Rápido
| Característica | Vercel | Netlify |
| Enfoque Principal | Aplicaciones dinámicas y serverless, con énfasis en Next.js (es el creador del framework). | Sitios estáticos y aplicaciones JAMstack, compatible con una amplia variedad de frameworks. |
| Facilidad de Configuración | Muy alta, a menudo detecta automáticamente la configuración del framework. Los usuarios la valoran mucho. | Alta, tiene una excelente «Preparación para Despliegue» (Deploy Preview). |
| Integración con Git (Hack) | Conexión automática con GitHub/GitLab/Bitbucket. Cada push a la rama principal (p. ej., main) inicia un despliegue de producción. Cada Pull/Merge Request crea un Despliegue de Previsualización (Preview Deployment) con una URL única. | Conexión automática con GitHub/GitLab/Bitbucket. Funcionalidad similar con despliegues de producción y Despliegues de Previsualización por rama/PR. |
| Red de Distribución (CDN) | Global, para un rendimiento rápido a nivel mundial. Destaca en almacenamiento en caché de contenido estático. | Global, ofrece una red robusta. |
| Funciones Serverless | Sí (Edge Functions y Serverless Functions). Muy integrado con el ecosistema Next.js. | Sí (Netlify Functions, Edge Functions). Ofrece características adicionales como Netlify Forms y Netlify Identity. |
| Contenido Dinámico | Excelente enrutamiento de contenido dinámico. | Muy bueno, pero Vercel puede ser considerado más robusto en este aspecto. |
| Planes Gratuitos | Muy generoso, pero con una restricción de sitios no comerciales en el nivel gratuito. | Muy generoso y permite el uso comercial en el nivel gratuito (dentro de los límites). |
Profundicemos en los aspectos clave que hacen de Vercel y Netlify herramientas tan revolucionarias, especialmente en el contexto de la Integración y Despliegue Continuo (CI/CD) y las arquitecturas modernas.
1. La Magia del Despliegue Automático (CI/CD) y las «Preview Deployments»
El «hack» de conectar tu repositorio de GitHub (o GitLab/Bitbucket) es el corazón de su eficiencia. Esto se conoce como Integración y Despliegue Continuo (CI/CD).
El Flujo de Trabajo Moderno
- Conexión Git: Conectas la plataforma a tu repositorio.
- Push a
main: Cada vez que haces push a tu rama de producción (generalmentemainomaster), se lanza automáticamente una Build de Producción y el sitio se actualiza en tu dominio principal (p. ej.,mi-sitio.com). - Preview Deployments (El verdadero poder): Cuando abres un Pull Request o Merge Request (p. ej., para añadir una nueva función), la plataforma crea instantáneamente una copia completa de tu sitio con ese nuevo código, accesible a través de una URL única (p. ej.,
nueva-funcion-pr-123.vercel.app).
Beneficio Clave: Esto permite a tu equipo y clientes probar los cambios en un entorno de producción idéntico antes de que el código se fusione con la rama principal. Si hay un error, lo detectas en la URL de previsualización antes de que afecte a los usuarios reales.
2. El Poder del Serverless y las Funciones Edge
Ambas plataformas están en la vanguardia de la computación serverless, lo que te permite ejecutar código backend sin tener que gestionar un servidor tradicional.
| Concepto | Vercel | Netlify | Explicación |
| Serverless Functions | Vercel Serverless Functions | Netlify Functions | Pequeñas piezas de código backend (principalmente JavaScript/TypeScript, Python, Go) que se ejecutan bajo demanda en respuesta a una solicitud HTTP. Ideal para APIs ligeras, procesamiento de datos de formularios o llamadas a bases de datos. |
| Edge Functions | Vercel Edge Functions | Netlify Edge Functions | Funciones que se ejecutan en los nodos CDN más cercanos al usuario (en el «borde» de la red). Son ideales para tareas de latencia ultrabaja, como redirecciones personalizadas, geolocalización o manejo de autenticación antes de que la solicitud llegue al servidor principal. Mejoran drásticamente el rendimiento. |
| Middlewares | Sí (especialmente en Next.js) | Sí | Te permiten interceptar las solicitudes antes de que lleguen a tu página o función principal, ideales para lógica de autenticación o reescritura de URL. |
3. Rendimiento (CDN Global y Caching)
El rendimiento es un factor diferenciador clave. Ambas plataformas utilizan una CDN (Content Delivery Network) global para almacenar copias de tu sitio estático en servidores de todo el mundo.
- Vercel: A menudo se percibe como más rápido en general, especialmente para aplicaciones Next.js y con contenido dinámico. Su enfoque en el almacenamiento en caché de contenido estático es superior según algunas métricas, lo que se traduce en un Tiempo hasta el primer byte (TTFB) muy bajo.
- Netlify: Ofrece una gran red y tiene características robustas de caché. Además, su función de Detección de Build a menudo simplifica la configuración de compilaciones complejas para diversos frameworks.
4. Diferencias Clave y nichos de mercado
Aunque son competidores directos, cada uno tiene un nicho donde brilla más:
| Proyecto Ideal | Vercel | Netlify |
| Ecosistema Next.js | El mejor soporte (Next.js fue creado por Vercel), óptimo para SSR/ISR y aplicaciones con backend en Edge. | Buen soporte, pero la integración nativa no es tan profunda. |
| Sitios Estáticos/JAMstack Puros | Excelente, sobre todo si buscas el mejor rendimiento global. | Excelente, con un modelo freemium que permite uso comercial gratuito y servicios extra (Forms, Identity). |
| Pequeños Proyectos/Protptipos | Muy fácil de configurar. | Muy fácil de configurar y el plan gratuito soporta monetización. |
| Proyectos que necesitan Backend Complejo | Ambas te obligan a depender de bases de datos externas (Supabase, Firebase, PlanetScale, etc.), ya que se enfocan en el frontend y las funciones serverless (no en servidores tradicionales). | Lo mismo aplica, se integran con servicios de terceros para el backend. |
Representación visual de la automatización del despliegue (CI/CD) desde un repositorio de GitHub hasta la web.

💡 Ejemplos de Uso (Proyectos Típicos)
Ambas plataformas son ideales para el despliegue continuo (CI/CD) de proyectos frontend basados en Git.
1. Despliegue de un Portfolio o Blog (Sitio Estático/SSR Ligero)
- Tecnologías: Sitios creados con generadores de sitios estáticos (SSG) como Gatsby, Astro, Hugo, o frameworks de React/Vue/Angular/Svelte que compilan a estático.
- Proceso:
- Creas tu proyecto localmente.
- Subes el código a un repositorio de GitHub.
- Te registras en Vercel o Netlify y seleccionas la opción «New Site from Git» o «New Project«.
- Conectas la plataforma a tu repositorio de GitHub.
- La plataforma detecta el framework y sugiere el comando de compilación (p. ej.,
npm run build) y el directorio de salida (p. ej.,distopublic). - Haces clic en Deploy (Desplegar). ¡Tu sitio está en línea!
- Cada vez que haces un
git push, el sitio se actualiza automáticamente.
2. Despliegue de una Aplicación Web Dinámica (Next.js/React App)
- Tecnologías: Aplicaciones complejas con renderizado del lado del servidor (SSR) o generación estática incremental (ISR), como Next.js o Nuxt.js.
- Proceso:
- Desarrollas tu aplicación.
- Haces push a GitHub.
- Conectas el repositorio a Vercel/Netlify.
- La plataforma no solo despliega el frontend, sino que también:
- Despliega las Funciones Serverless (si las usas para tu API backend ligero) en el edge (cerca del usuario).
- Configura las rutas de SSR e ISR automáticamente para un alto rendimiento.
Un diagrama que ilustra las funciones Serverless o Edge Functions, mostrando cómo el código se ejecuta «cerca» del usuario en una CDN global.

En resumen:
- Si tu proyecto está construido con Next.js (y es dinámico), Vercel suele ser la opción más optimizada, ya que son los desarrolladores del framework.
- Si tu proyecto es más enfocado en sitios estáticos/JAMstack y usas una variedad de frameworks, o quieres características adicionales como Netlify Forms o la capacidad de monetización en el plan gratuito, Netlify es una excelente alternativa.
La mejor práctica es probar ambas, ya que el proceso de despliegue es sumamente sencillo en las dos.
Puedes ver una guía paso a paso para el despliegue de una aplicación de Vue.js en estas dos plataformas en este video: Ver.
