Las plataformas low-code y no-code han revolucionado la forma en que se desarrollan aplicaciones, permitiendo a personas sin conocimientos profundos de programación crear soluciones digitales personalizadas. En 2025, estas plataformas continuarán evolucionando, ofreciendo nuevas funcionalidades y ampliando sus capacidades.
Inteligencia Artificial al servicio del desarrollo
- Generación automática de código: Las plataformas low-code y no-code integrarán herramientas de IA para generar automáticamente fragmentos de código, acelerando el desarrollo y reduciendo la posibilidad de errores.
- Diseño inteligente de interfaces: La IA permitirá crear interfaces de usuario más intuitivas y personalizadas basadas en el análisis de datos de usuario.

Integración con otras tecnologías
- Realidad aumentada y virtual: Las plataformas low-code permitirán crear experiencias inmersivas, integrando elementos de realidad aumentada y virtual en las aplicaciones.
- Blockchain: La tecnología blockchain se integrará para crear aplicaciones descentralizadas y seguras, especialmente en sectores como la finanzas y la logística.

Mayor personalización y flexibilidad
- Componentes personalizados: Los usuarios podrán crear y compartir sus propios componentes personalizados, ampliando las posibilidades de las plataformas.
- Integraciones con servicios de terceros: Se facilitará la integración con servicios de terceros como pagos, notificaciones y análisis de datos.

Seguridad y gobernanza
- Seguridad mejorada: Las plataformas low-code y no-code darán prioridad a la seguridad, implementando medidas para proteger los datos y las aplicaciones.
- Gobernanza: Se ofrecerán herramientas para gestionar el ciclo de vida completo de las aplicaciones, desde el desarrollo hasta la producción.

Empresas clave y plataformas a seguir
- Mendix: Líder en el mercado de las plataformas low-code, con una amplia gama de funcionalidades y una comunidad activa.
- OutSystems: Conocida por su enfoque en el desarrollo de aplicaciones empresariales.
- Bubble: Plataforma visual muy popular para crear aplicaciones web sin código.
- Adalo: Especializada en el desarrollo de aplicaciones móviles.

Tendencias a largo plazo
- Democratización del desarrollo: Cada vez más personas, sin conocimientos técnicos profundos, podrán crear aplicaciones.
- Integración con la nube: Las plataformas low-code se integrarán estrechamente con los servicios en la nube, como AWS, Azure y Google Cloud.
- Desarrollo colaborativo: Las plataformas facilitarán la colaboración entre equipos, permitiendo a personas con diferentes habilidades trabajar juntas en un mismo proyecto.
Conclusión
Las plataformas low-code y no-code están transformando la forma en que se desarrollan las aplicaciones. En 2025, estas plataformas serán aún más poderosas y accesibles, permitiendo a las empresas y a los desarrolladores crear soluciones innovadoras de manera más rápida y eficiente. Visita Mendix, OutSystems, Bubble y Adalo para más información. Visita nuestro blog para más noticias de tecnologías.